La senadora por Córdoba exige al Gobierno la convocatoria de la Conferencia Sectorial y que deje sin efecto la modificación del compromiso de puntualidad de la operadora que, a partir del 1 de julio, ofrece peores condiciones para los usuarios.
“El Gobierno de Sánchez está mandando un mensaje claro a los ciudadanos: ‘Vamos a seguir con los retrasos y no te lo vamos a compensar’”, dice Cristina Casanueva.
“Estamos ante las consecuencias de un PSOE al servicio del privilegio de algunos territorios y en contra de las personas que vivimos en el resto”

El PP exige al Gobierno la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Transportes para tratar el estado de la red ferroviaria, planificar inversiones para solventar las incidencias en los servicios de tren y que quede sin efecto el nuevo compromiso de puntualidad de Renfe que, a partir del 1 de julio, ofrecerá peores condiciones a los usuarios. Lo hace a través de una moción aprobada en la Comisión de Transportes, a pesar del voto en contra del PSOE, y defendida por la senadora por Córdoba y vicepresidenta de dicha Comisión, Cristina Casanueva.

La senadora advierte que “el PSOE se ha cargado el sello de calidad, la percepción de prestigio, seguridad y compromiso de Renfe y pretende que sean los usuarios quienes lo paguen”, y añade que el ministro y el Gobierno, además, “atosigan a los otros operadores que ofrecen precios más competitivos”.
 En este sentido, Casanueva señala el cambio del compromiso de puntualidad de Renfe como un “ejemplo más de la nefasta gestión que arrastran Adif y Renfe en los últimos seis años del Gobierno del PSOE”.

Sitúa en el centro del problema “la pérdida de calidad del servicio, el número de incidencias y los retrasos” y afea que el mensaje que lanza el Gobierno de Sánchez es claro: “Vamos a seguir con los retrasos y no te lo vamos a compensar”.

En este contexto, la senadora popular destaca la importancia de las propuestas de la moción del PP y la urgente necesidad de convocar la Conferencia Sectorial, como pidieron las CC.AA. gobernadas por el PP, para tratar el lamentable estado de la red ferroviaria, así como analizar los recortes en el mapa concesional de transporte por carretera.

UN GOBIERNO QUE NO GOBIERNA
“Los cambios de Renfe no se hacen pensando en el ciudadano, la falta de gestión está desembocando en un caos brutal y un agujero de 42.000 M€. Las cuentas no cuadran, estamos ante un Gobierno sin Presupuestos, un Gobierno que no gobierna y que no puede atender las necesidades de inversión”, incide la senadora del PP.
Cristina Casanueva advierte que “estamos ante las consecuencias de un PSOE al servicio del privilegio de algunos territorios y en contra de las personas que vivimos en el resto”.
Denuncia que el argumento socialista de que “el material rodante ahora trabaja más y por eso hay más retrasos” es una falacia. “La realidad es que no hay gestión, hay menos personal, en ocasiones no hay material, y no se mantienen las vías y los trenes con la frecuencia que se hacía”.
“No vamos a acostumbrarnos a los continuos retrasos e incidencias, como dice el ministro. Ya sabemos que el fuerte del PSOE no es mirar por las arcas públicas, porque piensan que el dinero no es de nadie, pero el ciudadano sí mira por su bolsillo, y a igualdad de servicios, comprará el billete más barato”, afirma la senadora cordobesa.
Apostilla que “la dejación de funciones e incompetencia en materia de movilidad, está provocando una peor calidad de vida de los ciudadanos y eso no se recupera”. Ante esto, traslada las exigencias de los usuarios y del PP: “Necesitamos realidades, hay fondos europeos, que no se invierten adecuadamente. Si queremos una movilidad sostenible, hay que saber dar soluciones a los problemas diarios y con el PSOE el servicio ferroviario es un caos absoluto”, concluye.

A continuación, adjuntamos los puntos de la moción del GPP:


1.- Convocar de forma inmediata la Conferencia Sectorial de Transportes al objeto de tratar, además del mapa concesional de transporte por carretera, el lamentable estado de la red ferroviaria y las continuas incidencias que se producen.
2.- Dejar sin efecto la modificación de su compromiso de puntualidad y su política de devoluciones aprobada por Renfe el pasado 12 de junio y, en consecuencia, mantener en los mismos términos actuales, el compromiso de puntualidad por el que se indemnizaba con el 50% del billete cuando el retraso superaba los 15 minutos y el 100% del precio si era mayor de 30 minutos.
3.- Adoptar las medidas necesarias y planificar las inversiones suficientes al objeto de solventar definitivamente las constantes incidencias que, en la actualidad, se están produciendo en los servicios ferroviarios de nuestro país.