• El Partido Popular en el Senado ha registrado una moción pidiendo al Gobierno de España su compromiso para hacer realidad el apeadero de tren del Parque Joyero en Córdoba. Así lo ha anunciado el portavoz de Transportes del PP en la Cámara Alta, Juan José Sanz Vitorio, junto a la senadora cordobesa Cristina Casanueva y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico.
• En declaraciones a los periodistas, el portavoz popular ha afirmado que las infraestructuras de comunicación son impresionables para favorecer la actividad económica y la creación de empleo, y se hace necesario de la colaboración entre administraciones para el desarrollo de estas infraestructuras con voluntad política, capacidad de entendimiento y recursos económicos.
• En este caso la administración local está dispuesta a asumir una inversión que no le compete, ya que es del Estado, por el compromiso que tiene con sus vecinos, y ahora es necesario que se plasme la voluntad política del Gobierno de la nación para que se adecue el uso de las infraestructuras necesarias.
• “Suponemos que la senadora socialista por Córdoba va a votar a favor de esta moción, porque si no lo hace seguirá avergonzada por su falta de compromiso con los cordobeses o tendrá que dimitir. Y queremos saber qué posición tiene Juan Espada ante esto”, ha dicho Sanz Vitorio.
• Por su parte, Cristina Casanueva ha informado sobre la moción que los senadores cordobeses del PP han registrado en la Cámara Alta reclamando el Gobierno un convenio con el Ayuntamiento de la ciudad de Córdoba para hacer posible el apeadero de trenes en el Parque Joyero, actual Centro de Exposiciones, Feria y Convenciones (CEFC). Una moción que va en la misma línea que la presentada y aprobada en el pleno del Ayuntamiento de Córdoba.
• Para la ciudad de Córdoba es fundamental contar con un apeadero en este CEFC para dotar de movilidad a los miles de personas que pasan por este espacio de congresos y ferias en diferentes momentos del año, ha explicado la senadora, quien ha recordado que el alcalde de Córdoba, José Mª Bellido, indicó la voluntad del Ayuntamiento de asumir el coste de la construcción de ese apeadero siempre que el Gobierno central se comprometa a hacer las gestiones necesarias para que los trenes paren allí.
• Así mismo, Cristina Casanueva ha asegurado que “Córdoba merece tener infraestructuras y servicios ferroviarios dignos y acordes a la ciudad y la provincia que somos. Pero el Gobierno de Sánchez nos niega lo que nos corresponde”, recordando que existe una negativa del Gobierno a la puesta en marcha de este apeadero.
• “El Gobierno de Sánchez también niega a Andalucía una financiación autonómica justa, y cada año los andaluces recibimos del Estado 1.500 millones de euros menos de los que nos corresponden. Con ese dinero se podrían hacer muchas cosas en Andalucía y Córdoba para mejorar la vida de la gente. Desde el PP seguiremos defendiendo a Andalucía y a Córdoba. Porque todos los españoles somos iguales y no vamos a aceptar más agravios respecto a otros territorios”, ha afirmado la senadora.
• Miguel Ángel Torrico ha asegurado que se trata de un proyecto de ciudad, “pero necesitamos la implicación y el apoyo firme del Gobierno central. No se trata de esfuerzo económico, solo requiere la coordinación y voluntad del Ejecutivo para hacer realidad el apeadero”, y ha puesto como ejemplo la coordinación entre el Ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno central en el establecimiento de líneas de Aucorsa al aeropuerto este pasado verano cuando hubo vuelos.
• Solo se trata de que el Gobierno apueste por Córdoba y coordinar con Renfe los horarios para que sepa fechas y horarios de celebración de ferias y congresos en el CEFC para que esos días paren trenes y esté garantizada la movilidad de los asistentes, ha explicado. “Esto no quita que se siga adelante, a ser posible con mayor agilidad, con el apeadero de la Avenida de la Igualdad, que es la prioritario para el Gobierno central por atender a mayor población y demanda según los estudios de Adif, ha explicado Torrico.
• En otro orden de cosas, Juan José Sanz Vitorio ha censurado que el Gobierno haya hipotecado el presente y futuro de España como consecuencia de sus acuerdos de investidura. “Las competencias sobre los Rodalies supone un coste de 6.000 millones de euros, además de 132 millones más con las competencias que no estaban transferidas y el compromiso del Gobierno de pagar el déficit de explotación de este servicio durante los 3 primeros meses de cada año. Es muy grave.”, ha argumentado.
• Otro agravio del Gobierno se refiere a la inversión en función del PIB. “Cataluña representa el 19,1% del PIB mientras que Andalucía el 13,3%, pero Cataluña tiene la tercera parte de superficie que Andalucía y 600.000 habitantes menos. Andalucía no merece seguir soportando estos agravios insostenibles, y yo me pregunto qué tiene que decir Juan Espadas ante esto, si está comprometido con los andaluces o con Pedro Sánchez”.
• San Vitorio ha censurado que el Gobierno ha sido incapaz de aprobar los PGE de 2024 y la previsión es que tampoco los habrá en 2025. “Oscar Puente ha demostrado una completa incompetencia ya que a 30 julio no ha sido capaz de ejecutar más que el 23,3% del presupuesto, y de los Fondos de Recuperación, aun a riesgo de que se pierdan, solo ha ejecutado el 7,9%”, ha dicho y añade, “y a esto se añade el cupo independentista”.
• “En el Partido Popular en el Senado tenemos un compromiso firme con todas aquellas actuaciones que favorecen la calidad de vida de todos los españoles indistintamente del territorio donde viven, además de un compromiso inequívoco con Córdoba”, ha concluido.