La diputada autonómica del PP de Córdoba Beatriz Jurado ha valorado la inversión de 2´25 millones de euros que los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2021 contemplan para el hospital de alta resolución de Palma del Río. “Estamos muy satisfechos, es una infraestructura sanitaria muy esperada, muy demandada y necesaria para toda la población de la Vega del Guadalquivir”, dice.
Así, Jurado ha puesto en valor la inversión en la provincia de Córdoba que alcanza los 191,6 millones de euros, lo que supone un 43% más de inversión con respecto a 2020. “En todos los presupuestos del gobierno de Juanma Moreno en Andalucía la sanidad se lleva el grueso de las inversiones, y en este caso más de 11.000 millones de euros destinados a lo que hoy más preocupa a los andaluces y cordobeses”, afirma.
Además, cuentan con una financiación histórica del 7% del PIB andaluz destinado a la sanidad pública. “Los presupuestos que ha presentado el gobierno de Juanma Moreno para 2021 son la mejor herramienta para hacer frente a la pandemia del Covid-19”, dice y añade, “el presidente Juanma Moreno pone todo el empeño en que Andalucía pueda
responder al impacto sanitario de esta pandemia con unas cuentas que
apuestan por mejorar las condiciones de nuestros sanitarios, las
infraestructuras sanitarias olvidadas durante años, y hacer frente a
realidades que los gobiernos socialistas no atendían”.
En el caso de la provincia de Córdoba, el presupuesto de la Consejería de Salud y Familias destina un montante de 13,6 millones de euros para inversiones en infraestructuras sanitarias, entre ellas el hospital de Alta Resolución de Palma del Río (con 2,25 millones). “Hace muchos años se comenzó a hablar de un hospital de alta resolución para los vecinos de la Vega, y el tiempo demostró que aquello fueron solo promesas electorales del Partido Socialista; ahora gracias al gobierno de Juanma Moreno será una realidad”, afirma la diputada.
En Andalucía, comenta Jurado, por suerte hemos pasado de esas infraestructuras fantasma a realidades, de aquellos gobiernos socialistas que decían que les importaba la sanidad y no la financiaban a un gobierno serio, sensato y riguroso que financia la sanidad, que apuesta por la inversión en las infraestructuras, que atiende y protege a los profesionales sanitarios como se merecen, y sobre todo que da la mejor cobertura sanitaria a los andaluces y cordobeses.
Beatriz Jurado ha destacado que la provincia de Córdoba va a contar con un 43% más de inversión que en 2020 “para impulsar proyectos que estaban olvidados desde hace décadas en muchos casos por los anteriores gobiernos socialistas de la Junta”.
Entre ellas ha destacado la apuesta por la agricultura y la ganadería en la provincia con 80,2 millones de euros de inversión para infraestructuras de saneamiento y depuración, conducciones agua, además de la inversión en la agroindustria con 5,67 millones de euros para el arreglo de caminos rurales a través del Plan Itínere, 11’5 millones de euros para transformación y comercialización del sector agroganadero, 9’5 millones para potenciar la agricultura y ganadería ecológica, 1,3 millones de euros para el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz y Digital Innovation Hub Agrotech, 1’2 millones de euros para regadíos y más de medio millón de euros para llevar a cabo obras de mejora en laboratorios agroalimentarios.
En materia de Educación, la diputada popular destaca los 21,15 millones de euros para prorrogar el refuerzo de docentes en nuestra provincia hasta junio de 2021, además de las obras en colegios e institutos de la provincia por valor de 20,28 millones de euros.
En cuanto a políticas sociales “estamos ante el mayor presupuesto de la historia de la Junta de Andalucía”, donde la Dependencia crece un 6,61% con 93,4 millones de euros más hasta alcanzar los 1.413 millones de euros, de los que 146,43 millones de euros irán destinados a Córdoba. Además, el presupuesto destina 14,2 millones de euros más para mejorar la atención residencial de las personas mayores y/o con discapacidad (390 millones de euros), 800.000 euros más para mejorar los servicios asistenciales de mujeres víctimas de violencia de género, un incremento de las pensiones no contributivas del 4% y 4 millones de euros más para atención a la infancia.