El Partido Popular siempre estará al lado de los agricultores y ganaderos andaluces y cordobeses que ya no pueden aguantar más, que han dicho basta ya cansados de un Gobierno central que no mira por sus intereses, los ignora y abandona.

Así lo ha mantenido el presidente del PP cordobés Adolfo Molina que ha abordado asuntos de actualidad junto al portavoz del PPA en el Parlamento Andaluz José Antonio Nieto.

 

“La situación que viven los agricultores es insostenible y mientras tanto el Gobierno de Pedro Sánchez mira para otro lado”, afirma Molina, quien ha recordado la petición que hizo la secretaria general del PPA Loles López desde Asaja Córdoba. “El Gobierno de España debe trabajar codo con codo con todo el sector y con el resto de administraciones para hacer visible en la UE una única voz, fuerte y unida por el bien de nuestros agricultores y ganaderos”, afirma.

 

La actual campaña está siendo muy dura, no se están cubriendo los costes y eso significa la ruina para muchas familias cordobesas. “La situación de bajos precios, unido a la crisis arancelaria (que otros países no han tenido porque han sabido negociar la situación con EEUU), unido a la subida del SMI y a la previsión del Gobierno central de subir los impuestos ponen todavía más difícil la situación del sector”, dice.

 

La provincia de Córdoba vive del sector agroganadero, y la ruina de este sector es un problema de todos, asegura Molina quien se asegurado que la actual situación que atraviesa el olivar “es un problema de Estado y hay que tratarlo como tal”. Es incomprensible que el Ministro Planas haya llegado a decir que poco puede hacer por nuestro aceite porque el precio lo marca la ley de la oferta y la demanda; “no podemos entender como un Ministro cordobés tira la toalla y no quiere pelear por la supervivencia de nuestro principal pilar económico”, afirma.

 

Desde el Partido Popular y junto a los agricultores cordobeses vamos a reivindicar precios justos, un almacenamiento privado que no sea una tomadura de pelo y más apoyo al principal sector económico de esta provincia. Además ser un activo económico, es fuente generadora de empleo y de fijación de población al territorio y lucha contra la despoblación. “No podemos dejar morir al mundo rural, y el PP siempre va estar ahí para evitarlo”, afirma.

 

Frente a esto, el gobierno andaluz de Juanma Moreno tiene un diálogo permanente y abierto con el sector a través de las organizaciones agrarias, es

previsor y se anticipa a los acontecimientos. “Para amortiguar los efectos de los aranceles, el gobierno del Cambio va a incrementar el instrumento financiero para poner a disposición de los agricultores fondos por valor de hasta 750 millones de euros sin necesidad de tener que aportar garantías; además, para incrementar el consumo de los productos, en febrero se ampliará la campaña de publicidad a nivel internacional destacando el carácter saludable del aceite como grasa vegetal saludable”, ha anunciado Molina.

 

ATRACO A LOS ANDALUCES

 

Por su parte, José Antonio Nieto ha lamentado el castigo del Gobierno central hacia Andalucía en cuanto a la financiación autonómica. “El Gobierno de la Nación y la Ministra Montero han incumplido su propuesta de permitir que Andalucía se financie al 100% en los mercados, por lo que obliga al gobierno andaluz a acogerse al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)”, dice.

 

“Es un maltrato sistemático, insoportable e injusto del Gobierno de Sánchez hacia los andaluces; nos quita el dinero que ya hemos pagado en el IVA de 2017 y que ahora se niegan a devolver”, afirma, “la no devolución de los 537 millones de euros es un robo en toda regla, y el gobierno andaluz ya ha anunciado que ira  a los tribunales a reclamar lo que nos pertenece y que es necesario para sostener servicios básicos como la educación, la sanidad y las políticas sociales”.

 

Prohibiendo y boicoteando la financiación en los mercados, donde gracias a

la confianza y la estabilidad del gobierno de Juanma Moreno se estaba consiguiendo financiación en muy buenas condiciones, es un castigo a Andalucía. Y además está intentando perpetrar otro asalto de 127 millones de euros por las entregas a cuenta de 2019 (52 millones) y 2020 (75 millones).

 

“Cuando gobernaba el PSOE en Andalucía el Gobierno de Sánchez le prometió

52 millones más de entregas a cuenta de lo que envió cuando se produjo el cambio político en Andalucía. Y este año nos quita otros 75 millones”, comenta Nieto y añade, “pero al mismo, este año sube  tiempo sube 120 millones de euros para Cataluña y 90 a Valencia; los andaluces no tenemos que pagar los pactos de Sánchez”, concluye.